FORMACIÓN
Detalle del curso-
JORNADA INFORMATIVA: PREPARACIÓN DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO DE ARQUITECTOS TÉCNICOS DE HACIENDA
Objetivos:La oferta de plazas para Arquitectos Técnicos de la Hacienda Pública de este año es de 30 plazas convocadas en la oferta de empleo público de 2025 . Real Decreto 651 /2025 , de 15 de julio (BOE de 16 de julio de 2025).
Esta oferta de empleo público representa una oportunidad profesional inigualable, por el volumen de las plazas ofertadas y por la continuidad en el tiempo, año tras año, de una oferta de plazas recurrente, lo que facilita el poder conseguir el objetivo incrementándose las posibilidades de éxito de forma evidente.
El miércoles 15 de octubre a las 18h00, realizaremos una jornada informativa de este proceso de Oposición de acceso al empleo Público específico para Arquitectos Técnicos.
Desde el Colegio sabemos que iniciar este proceso de preparación es una decisión complicada, por ello queremos invitarte a esta jornada informativa en donde profesionales de primer nivel que conforman el claustro de nuestro curso de preparación os informarán de todo el proceso de la oposición, así como el modelo de acompañamiento formativo de nuestro curso de preparación que la Escuela de la Edificación viene impartiendo desde hace 8 años.
No lo dudes, da el paso y asegura tu futuro profesional. Te esperamos.
Area temática: Oposiciones
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 1,5
Fecha límite de Inscripción: 14-10-2025 23:55
Fecha inicio del curso: 15-10-2025
Fecha fin del curso: 15-10-2025
Calendario: DE 18h00 A 19h30
Precio Colegiado: 0 €
Precio No Colegiado: 0 €
descargar adjuntoinscripcion -
Manejo de la aplicación de Gestión de Control de Calidad (GCC) según normativa autonómica del País Vasco
De un tiempo a esta parte el nuevo marco legal en lo que se refiere a la gestión del control de calidad implica la participación de diversos agentes del proceso constructivo asignando a cada uno de ellos las tareas de control propias de sus atribuciones.
Precisamente para facilitar y agilizar estos cometidos presentamos este curso eminentemente práctico donde se mostrará el uso y manejo de la nueva aplicación GCC que va a permitir elaborar Planes de Control de Calidad (PCC) y Libros de Control de Calidad (LCC) cuyo alcance y contenido cumplirá con los requisitos que van desde la planificación en fase de proyecto, la recepción de productos mediante control documental y ensayos en su caso, la gestión del control de ejecución y finalmente las pruebas de servicio sobre la obra terminada.
Objetivos:El objetivo del curso es aportar una visión global y detallada de la herramienta, viendo casos prácticos en cada uno de sus contenidos. Está dirigido tanto a proyectistas como a direcciones facultativas.
Programa:MÓDULO 1 - PCC / LCC
1.1 Introducción App GCC
1.2 Acceso y registro App GCC
1.3 Listado de PCC´s y LCC´s
MÓDULO 2 - PCC
2.1 Identificación del PCC
2.2 Descripción de elementos
2.3 Planificación control documental
2.4 Añadir o crear nuevo documento
2.5 Planificación mediante ensayos
2.6 Añadir o crear nuevo ensayo
2.7 Planificación ensayos Hormigón
2.8 Presupuesto
2.9 Planificación ejecución estructura hormigón
2.10 Planificación ejecución estructura acero
2.11 Planificación ejecución resto de obra
MÓDULO 3 - LCC
3.1 Identificación del LCC
3.2 Descripción de elementos
3.3 Seguimiento control documental
3.4 Gestión documentos de garantía
3.5 Seguimiento de ensayos
3.6 Seguimiento ensayos Hormigón
3.7 Gestión documentos de laboratorio
3.8 Seguimiento ejecución estructura hormigón
3.9 Seguimiento ejecución estructura acero
3.10 Seguimiento ejecución resto de obra
3.11 Gestión de registros de ejecución
3.12 Carpeta compartida & otros documentos
MÓDULO 4 - PCC / LCC
4.1 Impresión Documento PCC
4.2 Impresión Documento LCC
Requisitos:Didáctica con apoyo de prácticas y ejemplos. Es necesario ordenador y conexión a internet.
No hay horarios, aunque si un calendario de referencia de desarrollo del curso. Las dudas se exponen a través del foro de dudas y son contestadas con un máximo de 48 h.
Area temática: Calidad
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 10
Fecha límite de Inscripción: 15-10-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 15-09-2025
Fecha fin del curso: 31-10-2025
Calendario: Sin horarios. Disponible 24h/7 días a la semana
Precio Colegiado: 45 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 115 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
Objetivos:El curso busca familiarizar al alumnado con la inteligencia artificial desde un enfoque práctico y aplicado, presentando los conceptos clave de forma accesible y contextualizada. A través de ejemplos en directo y dinámicas interactivas, se explorarán distintas herramientas de IA vinculadas a casos concretos del ámbito de la arquitectura técnica, con el fin de mostrar su utilidad en la resolución de problemas cotidianos y en la mejora de los procesos habituales en la construcción.
Programa:Explicación de los conceptos básicos necesarios para empezar a familiarizarse con la IA.
Ejemplos prácticos en directo, interactuando con los asistentes casi modo semi-taller, mostrando distintas herramientas de IA aplicadas a casos concretos relacionados con la construcción y la resolución de situaciones del día a día de un/a arquitecto/a técnico/a.
Area temática: Inteligencia Artificial (IA)
Modalidad: Presencial y Videoconferencia
Lugar de celebración: SALÓN DE ACTOS COAT ARABA
Horas lectivas: 2
Fecha límite de Inscripción: 15-10-2025 13:30
Fecha inicio del curso: 16-10-2025
Fecha fin del curso: 16-10-2025
Calendario: El 16 de octubre, de 15:30h. a 17:30h.
PRECIO COLEGIADO/A: 10 € (+ 21 % IVA)
PRECIO NO COLEGIADO/A: 30 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
AUTOCAD PARA SOBREVIVIR A CLIENTES CON PRISA (2D/3D)
Esta formación se desarrolla en 15 talleres “independientes”, pero progresivos, orientados a profesionales del campo de la edificación y urbanismo (arquitectos, aparejadores, ingenieros, delineantes, estudiantes, etc.) que quieran iniciarse y/o mejorar el uso de AutoCad, con el propósito de poder delinear, modelar y ambientar.
Se pretende que el alumno aprenda a dibujar, organizar y presentar planos de todo tipo, ya que esta pensado para usuarios de diferentes tipos de diseño..
Este módulo tiene continuación con un módulo 2d avanzado (2026).
Objetivos:Metodología:
En los talleres se trabajará con AUTOCAD 2025/2026 (pero el curso se puede seguir desde la versión 2018 (o incluso anteriores), hasta la versión 2025).
Los alumnos pueden descargarse las licencias de estudiante, o las licencias de 30 días de la página de Autodesk. No es necesario tenerlas durante las clases, puesto que son ejercicios “paso a paso” realizado y explicado por el docente. Las clases se pueden seguir en directo o tras finalizar la jornada, ya que quedan grabadas. Se podrán realizar consultas en directo vía chat de la plataforma, o con posterioridad con el docente.
Los alumnos dispondrán de acceso al espacio web donde se colgará la documentación del curso, los enlaces a los vídeos de las sesiones realizadas y los ejercicios propuestos.
Las sesiones de videoconferencia se realizarán los martes, miércoles y jueves, consiguiendo así continuidad en el aprendizaje, y en las fechas indicadas en páginas posteriores, en horario de las 15:00 a las 16:00 h.
El alumno podrá acceder a visualizar la grabación de cada sesión, a partir de 24/48 horas después de la misma. El acceso a estas grabaciones se extenderá durante un plazo máximo de dos meses desde la fecha de finalización del curso.
Programa:AUTOCAD PARA SOBREVIVIER A CLIENTES CON PRISA (2d/3D)
21 OCTUBRE. Introducción y configuración inicial.
22 OCTUBRE. Dibujo de objetos simples en 2d.
23 OCTUBRE. Coordenadas, sistemas de referencia, y ayudas visuales.
28 OCTUBRE. Herramientas de edición de objetos.
29 OCTUBRE. Polilineas y regiones avanzadas
30 OCTUBRE. Gestión de capas y propiedades de objeto.
4 NOVIEMBRE. Sombras, tramas y patrones de relleno.
5 NOVIEMBRE. Matrices y herramientas de dibujo repetitivo.
6 NOVIEMBRE. Escalas de anotación, textos y acotación profesional.
11 NOVIEMBRE. Presentaciones y preparación de planos para imprimir
12 NOVIEMBRE. Control de calidad: Plantillas y Normas de CAD.
13 NOVIEMBRE. Preparación y conversión para el modelado 3D
18 NOVIEMBRE. Modelado de sólidos básicos y exportación
19 NOVIEMBRE. Proyección de vistas y secciones automáticas
20 NOVIEMBRE. Introducción a las ambientaciones
EJERCICIOS: Diferentes dibujos de arquitectura, interiorismo y diseño industrial para un aprendizaje rápido y progresivo.
NOTA: El siguiente módulo AutoCad para sobrevivir a clientes con prisa (optimización 2D) se realizará en 2026.
.
Area temática: Diseño
Modalidad: Videoconferencia
Horas lectivas: 15
Fecha límite de Inscripción: 16-10-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 21-10-2025
Fecha fin del curso: 20-11-2025
Calendario: de 15:00 a 16:00 horas (horario peninsular)
COLEGIADO: 125 € (+ 21 % IVA)
NO COLEGIADO: 150 € (+ 21 % IVA)
Colegiado Mutualista MUSAAT: 85 € (+ 21 % IVA)
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 40 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* En la inscripción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripcion -
HUMEDADES EN LA EDIFICACIÓN, DIAGNOSIS, CAUSAS Y TRATAMIENTOS
Uno de los trabajos más solicitados a los arquitectos técnicos son el diagnóstico de patologías derivadas de humedades. Los usuarios de una vivienda quieren saber las causas y que las provocan y nosotros nos vemos abocados a ofrecer un tratamiento para eliminarlas y que no vuelvan a aparecer.
En esta formación, analizaremos los tipos de lesiones que aparecen con más frecuencia, así como sus procesos patológicos (causas, evolución y síntomas), y las posibles medidas para su reparación y prevención, indicando el mantenimiento necesario.
Especialmente se estudian las humedades fundamentales, por filtración a través de los cierres del edificio (sótanos, fachadas y cubiertas) y de condensación principalmente causadas por las condiciones higrotémicas del ambiente interior y por las características constructivas de los cierres, motivadas por la ubicación y tipología constructiva del edificio, advirtiendo las causas utilizando para ello los aparatos de diagnosis comouna cámara termográfica, herramienta que permite realizar un diagnóstico de forma más certera.
De la misma manera se tratarán los defectos que desde proyecto pueden causar los daños posteriores con el objetivo de evitarlos en su redacción. Se prestará atención a los defectos que los cambios normativos han generado
Programa:PROGRAMA
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN
1. El agua y la edificación
2. Los problemas causados por el agua
3. Dificultades del diagnóstico
4. Criterios y métodos de inspección
5. Principios generales de intervención
6. Desarrollo del trabajo.
MÓDULO 2: LA PATOLOGÍA EN LA EDIFICACIÓN.
1. Origen de la Patología
2. Fuentes de agua en la edificación
3. Los materiales y su relación con el Agua
4. Detectar, Identificar y Calificar el Daños
MÓDULO 3: CONDENSACIÓN
1. Definición
2. Tipología
3. Causa
4. Diagnostico
5. Reparación
6. Prevención
MÓDULO 4: FILTRACIÓN
1. Definición
2. Tipología
3. Causa
4.Diagnostico
5. Reparación
6. Prevención
MÓDULO 5: CAPILARIDAD
1. Definición
2. Tipología
3. Causa
4. Diagnostico
5. Reparación
6. Prevención
MÓDULO 6: HUMEDADES BAJO RASANTE, ACTUACIONES ANTES Y DESPUES DEL CTE
1. Definición. Modificación tras la entrada en vigor del CTE
2. Tipología en función de la presencia de freatico
3. Causa
4. Diagnostico, soluciones basadas en el CTE
5. Reparación
MÓDULO 7: OTRAS HUMEDADES
1. Humedades de obra
2. Humedades accidentales
3. Humedades originadas por una mal utilización del edififcio
MÓDULO 8: DAÑOS ASOCIADOS A LA PATOLOCIA DE HUMEDAD.
1. Deterioro
2. Conductividad térmica
3. Congelación y cristalización
4. Oxidación y Corrosión
5. Desprendimientos
6. Eflorescencias
7. Erosión, disolución y lixiviación
8. Expansión o tumefacción
9. Pudrición
10. Reblandecimiento
11. Suciedad
12. Otras alteraciones
MÓDULO 9: CASO PRÁCTICO
1. Utilización de diversos aparatos con alquiler a disposición en el colegio.
2. Redacción de informes
Area temática: HUMEDADES
Modalidad: Videoconferencia
Horas lectivas: 16
Fecha límite de Inscripción: 24-10-2025 23:59
Fecha inicio del curso: 03-11-2025
Fecha fin del curso: 11-11-2025
Calendario: de 16:00h a 20:00h
Precio Colegiado: 220 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 295 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado Sub MUSAAT: 170 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado Sub HNA-PREMAAT: 170 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado Sub MUSAAT y HNA-PREMAAT: 120 € (+ 21 % IVA)
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 50 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 50 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripcion -
CURSO DE ESTUDIO SOBRE REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE 212 VIVIENDAS DEL BARRIO DE ADURZA
CURSO DE ESTUDIO SOBRE REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE 212 VIVIENDAS DEL BARRIO DE ADURZA
Objetivos:El objetivo de este curso es dar a conocer al alumnado un estudio realizado a 212 viviendas en el barrio vitoriano de Adurza sobre eficiencia energética. Se presentarán los datos de partida, comprobaciones realizadas, ensayos in situ, etc y las simulaciones energéticas realizadas, para conocer el estado actual de los edificios y a continuación analizar los potenciales de ahorro energético y de reducción de CO2 mediante paquetes de medidas de rehabilitación pasiva, tanto en envolventes térmicas, como en ventilación con recuperación de calor. Se revisarán todas las medidas y tecnologías utilizadas, extrayendo conclusiones para el futuro.
Programa:- Marco normativo de la rehabilitación y estado actual
- Caso práctico de Adurza, barrio residencial de los años
50-70:
- Datos de partida y estado base de los edificios
- Comprobaciones realizadas y ensayos in situ
- Marco general del proyecto Annex75 de la Agencia
Internacional de la Energía
- Metodología de las simulaciones energéticas realizadas
- Medidas de mejora analizadas, beneficios individuales y
combinaciones
- Potenciales de ahorro energético y de reducción de emisiones
de CO₂
- Estudio coste-óptimo de las medidas de mejora a 30 años:
- Incluyendo inversión inicial, mantenimiento, energía y
reposiciones
Area temática: Eficiencia Energética
Modalidad: Presencial y Videoconferencia
Lugar de celebración: SALÓN DE ACTOS COAT ARABA
Horas lectivas: 2,5
Fecha límite de Inscripción: 29-10-2025 15:00
Fecha inicio del curso: 30-10-2025
Fecha fin del curso: 30-10-2025
Calendario: El 30 de octubre, de 15:30h. a 18:00h.
PRECIO COLEGIADO/A: 10 € (+ 21 % IVA)
PRECIO NO COLEGIADO/A: 30 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion - Marco normativo de la rehabilitación y estado actual
-
DISEÑO Y CÁLCULO DE INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN EFICIENTE
Curso-taller práctico que profundiza en las instalaciones de iluminación en edificación incidiendo en las medidas o SOLUCIONES QUE FOMENTEN LA EFICIENCIA ENERGÉTICA, la normativa de aplicación y la estructura y contenidos de la Memoria/Proyecto de Iluminación.
Se explicará la metodología de cálculo con el programa gratuito DIALux, ejemplizando todo con casos prácticos.
Objetivos:• Analizar los fundamentos de iluminación y las partes de una instalación.
• Repasar el marco normativo de las instalaciones de iluminación en edificación.
• Conocer la estructura y contenidos del Proyecto de iluminación.
• Ver las soluciones de mejora de eficiencia energética aplicables a las instalaciones de iluminación interior en edificación.
• Manejar y desarrollar casos prácticos con el programa gratuito DIALux® para iluminación interior.
Programa:16:00 – 17:00 h: TEORÍA, SEGÚN EL SIGUIENTE PROGRAMA:
BLOQUE 1. FUNDAMENTOS DE ILUMINACIÓN
1.1. Parámetros eléctricos en iluminación
1.2. ¿Cómo medimos el color y la luz blanca?
1.3. Flujo e intensidad luminosa. Iluminancia y luminancia
1.4. Homogeneidad y uniformidad
1.5. El deslumbramiento
1.6. Luz intrusa y contaminación lumínica en alumbrado exterior
BLOQUE 2. MARCO NORMATIVO
2.1. Seguridad y habitabilidad en edificios (CTE).
2.2. Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo (RD 486/1997).
2.3. Iluminación de lugares de trabajo en interior y exterior (UNE-EN 12464-1 y 2).
2.4. Normativa de emergencias (SUA 4 del CTE, ITC-BT 28 del REBT y el RD 164/2025).
2.5. Normativa de eficiencia energética (REEIAE) y de túneles.
2.6. Normativa para alumbrado deportivo.
2.7. Otras normativas relevantes (REBT, industria ATEX e industria alimentaria).
BLOQUE 3. ESTRUCTURA Y CONTENIDOS DEL PROYECTO DE ILUMINACIÓN
3.1 Estructura de un proyecto lumínico
3.2 Legalización de proyectos. Mediciones lumínicas
3.3 Auditorías energéticas
3.4 Ayudas públicas iluminación
BLOQUE 4. SOLUCIONES DE MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
4.1. Luminarias led
▪ Partes de una luminaria
▪ Índices de protección y clase de aislamiento
▪ Lámparas led
▪ Tiras led
▪ Luminarias de interior
▪ Luminarias industriales
▪ Luminarias de emergencia
▪ Luminarias de exterior
4.2. Regulación y control
▪ Protocolos de regulación
▪ Interfaces de comunicación
▪ Canales de comunicación
▪ Soluciones inalámbricas
17:15 – 19:00 h: PRÁCTICA CON DIALux EVO, DESARROLLANDO EJEMPLOS CONCRETOS A LO LARGO DE TODAS LAS SESIONES, EXCEPTO LA ÚLTIMA QUE ES PRÁCTICA/DUDAS 100% DE 16:00 a 18:00 h.
En la penúltima jornada del curso se planteará la Práctica Final a realizar en casa de manera autónoma por el alumno siguiendo la operativa aprendida en clase y en la última jornada se resolverá dicha práctica y otras dudas de manejo del programa.
Requisitos:Didáctica con apoyo de prácticas y ejemplos.
Para un máximo aprovechamiento del curso, es conveniente disponer de PC para realizar la práctica con el programa y otro dispositivo (PC, tablet, móvil) para seguir la videoconferencia. También es posible tener un PC con 2 monitores o un PC con un monitor grande > 24 pulgadas.
IMPORTANTE: Es necesario tener instalado y probado el programa DIALux EVO con antelación al inicio del curso. Comprueba previamente la compatibilidad de tu equipo.
Enlace para registro e instalación gratuita de DIALux EVO.
Al ejecutar por primera vez el programa tras instalarlo deberás darte de alta en DIALux.
Area temática: Instalaciones
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: On-line
Horas lectivas: 14
Fecha límite de Inscripción: 03-11-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 10-11-2025
Fecha fin del curso: 26-11-2025
Calendario: LUNES y MIÉRCOLES, de 16:00 a 19:00 horas JORNADA PRÁCTICA FINAL, de 16:00 a 18:00 horas
Precio colegiados/as COAT:: 90 € (+ 21 % IVA)
Precio no colegiados/as:: 180 € (+ 21 % IVA)
Precio colegiados/as 1 mutua:: 60 € (+ 21 % IVA)
Precio colegiados/as 2 mutuas:: 30 € (+ 21 % IVA)
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 30 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 30 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripcion -
REHABILITACIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS AÑOS 70. CEE, CAEs, MONETIZACION DE AHORROS
Acrononimos como CAEs, FNEE, profesionales de la energía como serán los sujetos obligados, sujetos delegados, cliente final o gestores autonómicos, son términos conocidos para los técnicos que se dedican a la rehabilitación, quienes son los garantes de la consecución con éxito de la gestión de las ayudas en las intervenciones en edificios existentes, así como de la monetización de los ahorros.
Publicada la orden TED/815/2023, de 18 de julio, por la que se desarrolla parcialmente el Real Decreto 36/2023, de 24 de enero, por el que se establece un Sistema de Certificados de Ahorro Energético las acciones relacionada con la rehabilitación en los edificios existentes han sufrido un cambio drástico a las que el Arquitecto Técnico no puede dar la espalda
Por este motivo se programa un curso práctico para llevar a cabo tanto el conocimiento de los RD y orden para la justificación de las acciones a ejecutar en un edificio de los años 70, en el que se realizarán diversos ejemplos de intervención, centrado en la reforma de la envolvente y de las instalaciones, ejecutando como conclusión su certificación energética y la documentación necesaria para la consecución de las subvenciones.
Se realizarán casos prácticos utilizando la herramienta CE3X y sus complementos con la que verificar el cumplimiento de una manera sencilla de las exigencias últimas recogidas en la normativa vigente y se rellenarán las fichas CAE para poder conseguir el aporte económico
En el edificio existente se analizarán las acciones necesarias para conseguir el objetivo marcado, utilizando una de las siguientes opciones:
• Ejecución de SATE
• Insuflado de cámara
• Trasdosado interior
Partiendo desde el análisis del edificio, que se puede realizar desde el Libro del Edificio Existente se llevaran a cabo las acciones necesarias para disminuir el % el consumo energético del edificio, así como la redacción de los elementos necesarios para cumplimentar el Libro del Edificio Existente.
Durante el curso se indicarán las acciones a seguir según la zona climática de la provincia, con el objeto de poder conseguir las acciones necesarias de mejora, partiendo desde el conocimiento
Para poder realizar la verificación del cumplimiento de las distintas secciones del HE se utilizará el programa reconocido Ce3x y sus complementos, tomando como complemento de referencia el sg_subvenciona.
Programa:MÓDULO 0: Análisis del estado inicial del edificio
El libro del Edificio Existente
MÓDULO 1: La monetización de ahorros (CAE´s)
Normativa reguladora
Análisis de cambios normativos
Gestión de acciones de futuro
La Monetización de los ahorros (CAES)
MÓDULO 2: Verificación De las condiciones de Habitabilidad. Análisis de la envolvente del edificio existente.
Conceptos generales
Análisis del edificio objeto de análisis
MÓDULO 3: Verificación De las condiciones de Habitabilidad. Análisis de la envolvente del edificio existente. Gestión de CAEs
• Verificación del HE-1. Intervención en el edificio existente en menos del 25 % de la envolvente•Intervención en cambio de carpinteria•Intervención en ejecución de SATE•Intervención de insuflado de Camara••Ámbito de aplicación•Conceptos generales•Análisis de Cambios•Elección de sistema de Envolvente•Gestión de CAEsAnálisis de la envolvente, soluciones constructivas y cambios para cumplir (manejo de herramientas informáticas, utilización de CEX y sus complementos, introducción al therm):
•Ulim•Urecomenda•K•Q100Soluciones constructivas que cumplen el objetivo
Análisis de los cambios en la envolvente:
SATE
Insuflado de cámara
Trasdosado interior
Valoración económica de las mejoras a realizar
Conclusión de cambios para conseguir la mejora en el edificio objeto de estudio
MÓDULO 4: Verificación De las condiciones de Habitabilidad. Análisis de la envolvente del edificio existente. Gestión de CAEs
•Verificación del HE-1. Intervención en el edificio existente en más del 25 % de la envolvente.•Intervención de carpintería•Intervención de fachada Ventilada•Intervención mediante ejecución de SATE••Ámbito de aplicación•Conceptos generales•Análisis de Cambios•Elección de sistema de Envolvente•Gestión de CAEsAnálisis de la envolvente, soluciones constructivas y cambios para cumplir (manejo de herramientas informáticas, utilización de CEX y sus complementos, introducción al therm):
Ulim
Urecomenda
K
Q100
Soluciones constructivas que cumplen el objetivo
Análisis de los cambios en la envolvente:
SATE
Insuflado de cámara
Trasdosado interior
Valoración económica de las mejoras a realizar
Conclusión de cambios para conseguir la mejora en el edificio objeto de estudio
MÓDULO 5: Verificación del HE-2, HE-3, HE-4 Y HE-0. Análisis de las instalaciones
Análisis de las instalaciones: HE-2, HE-3, HE-4
Ámbito de aplicación
Necesidad de mejora
Elección de sistemas y características de éstos.
Valoración de los cambios
Análisis de las instalaciones. HE-0. Utilización de CEX y sus complementos.
Verificación del cumplimiento de la exigencia
Análisis de consumo limite
Análisis económico del cambio
MÓDULO 6: Aplicación de mejoras
Mejoras en la envolvente del edificio. Utilización de los complementos
Saint_Gobain,
Saltoki y
3M de Ce3x
MÓDULO 7. Gestión de subvención
Utilización del complemento de Ce3x, SG_subvenciona para la consecución de las AYUDAS en el edificio modelo utilizado en el curso.
Area temática: REHABILITACIÓN
Modalidad: Videoconferencia
Horas lectivas: 16
Fecha límite de Inscripción: 07-11-2025 23:59
Fecha inicio del curso: 17-11-2025
Fecha fin del curso: 25-11-2025
Calendario: De 16:00h a 20:00h
Precio Colegiado: 220 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 295 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado Sub MUSAAT: 170 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado Sub HNA-PREMAAT: 170 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado MUSAAT y HNA-PREMAAT: 120 € (+ 21 % IVA)
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 50 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 50 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripcion