NOTICIAS
Detalle del artículo-
COAT ARABA PRESENTA EL GRAN CONCURSO DEL HORMIGÓN
COAT Araba presenta el Gran Concurso del Hormigón para despertar vocaciones ante la falta de arquitectos técnicos
El Colegio de Arquitectura Técnica de Álava, COAT Araba, ha presentado este lunes, 7 de abril, en Vitoria-Gasteiz el Gran Concurso del Hormigón en el IES Carmelitas Sagrado Corazón. En torno a 500 estudiantes de 1º de Bachillerato de la rama científico-técnica de Álava aprenderán a hacer hormigón y quien mejor lo haga además de ganar un “bonito premio” competirá con los mejores Institutos del Estado. “Todo sea por crear cantera y sumar matrículas a una carrera versátil, con muchas salidas, que forma expertos/as en edificación”, afirman los promotores de esta iniciativa.
La primera convocatoria de este particular concurso ha tenido una buena acogida entre los centros educativos alaveses. 24 Institutos ofertan en el Territorio la rama científico-técnica en la que aplica la competición. De estos, 10 se han inscrito y alguno lo ha hecho con más de una clase, llegando a registrarse 15 grupos en total.
De los 280 profesionales de la arquitectura técnica en activo con los que cuenta Álava, el 33% son mujeres.
En la franja de 31-40 años, con 46 aparejadoras/es, su presencia es mayoritaria.
Y hay que recordar”, ha añadido, que “la construcción de obra nueva requiere por ley de la actuación de un profesional de la arquitectura técnica y tanto en rehabilitaciones como reformas es una garantía en su ejecución contar con personal acreditado y colegiado”.
El Presidente de COAT Araba, en relación a la obligatoriedad de colegiarse para ejercer como “aparejador/a”, ha hecho además un llamamiento a las administraciones públicas para que “den ejemplo” y exijan a sus “funcionarios arquitectos técnicos” el cumplimiento de este precepto y se colegien.
Gran Concurso del Hormigón
“Todas y todos los participantes van a pasar del libro al laboratorio y van a aprender a hacer hormigón y es muy probable que alguna vez en la vida les resulte de gran utilidad. Están muy motivados”, ha subrayado la Jefa de Estudios IES Carmelitas Sagrado Corazón, Esther Mtz. de Ilarduya.
El resultado se dará a conocer el 12 de mayo. La clase que consiga el hormigón más resistente ganará un viaje costeado por el COAT a Donostia-San Sebastián, almuerzo y comida del día, incluyendo visita al Museum Cemento Rezola. También se entregará una camiseta personalizada. La excursión se llevará a cabo durante el mes de junio.
Y, además, el centro ganador en Álava participará en una edición nacional compitiendo con los centros ganadores en otras provincias del Estado.
Todos los participantes aprenden a hacer hormigón y es muy probable que alguna vez en la vida les resulte de gran utilidad.
La creatividad tiene premio
Paralelamente, se puede presentar un video, fotografía, diseño o cualquier otra creatividad relacionada con el proceso de elaboración del hormigón y/o la profesión de arquitectura técnica. El seleccionado tendrá un premio especial.
En Vitoria-Gasteiz a 7 de abril de 2025
descargar adjuntoir a publicación